logologologologo
Tendencias disruptivas

¿Qué es la metodología OKR?

23 julio 2020by 67 Pulsaciones

OKR son las siglas de Objectives and Key Results, una de las metodologías más utilizadas para la consecución de objetivos empresariales.

Read More
Transformación digital

Adaptarse e innovar, no nos queda otra

27 abril 2020by 67 Pulsaciones

La innovación es esencial en un momento de cambio en el que lo digital toma fuerza y la tecnología es la llave para recuperar clientes.

Read More
Transformación digital

¿Qué es una Data Management Platform y cómo funciona?

6 febrero 2020by 67 Pulsaciones

Encontrar a los clientes deseados, en el momento perfecto y fidelizarlos gracias a una oferta que satisfaga sus demandas es el objetivo de cualquier empresa. Este deseo cada vez se encuentra más cercano gracias a nuevas tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial o Machine Learning, con las que es posible recoger y analizar una ingente cantidad de datos. Pero si hay un elemento que paulatinamente ha ido ganando importancia en este proceso es Data Management Platform (DMP), o lo que es lo mismo, una plataforma capaz de gestionar datos.

Conocer las necesidades del cliente

A la hora de planificar una campaña de marketing o de tomar decisiones críticas, conocer a los clientes sobre los que se fundamenta el negocio resulta capital. De ahí que las DMP hayan adquirido un papel relevante en la estrategia comercial de cada empresa, ya que no solo unifican los datos que se obtienen desde diferentes fuentes, sino que además proporcionan una visión unificada de todos ellos, utilizando para ello insights y segmentaciones.

Es decir, suponen una herramienta primordial cuando se trata de conseguir valor de la información obtenida. Y es que, de nada sirve contar con tecnologías capaces de recabar una ingente cantidad de información si después no se le saca partido para mejorar la atención al cliente y, como consecuencia, potenciar el negocio. 

Principales funciones de una DMP

Ahondando más en la labor que llevan a cabo estas plataformas en la transformación digital de las empresas, se podrían apuntar diversas funciones, aunque cabe señalar que el uso que se ha venido dando de las DMP en los últimos años ha ido creciendo habida cuenta el aumento experimentado en la obtención de datos generados tanto por los clientes como por las propias organizaciones.

  • Llevan a cabo el almacenamiento, gestión y análisis de los datos de los clientes. En este caso hay que señalar que estas plataformas han de tomar dichos datos como pseudónimos pues de ese modo no entrarán en confrontación con las leyes que protegen la privacidad.
  • Se han convertido en el centro “neurálgico” cuando se idea una estrategia de marketing digital.
  • Se encargan de organizar los perfiles que corresponden a cada audiencia, facilitando esta labor al departamento de marketing, que lo tendrá más sencillo cuando tenga que tomar decisiones claves para “atacar” el mercado. 

¿Qué datos recibe una DMP?

De cara a comprender mejor cómo funciona una Data Management Platform hay que tener en cuenta cuáles son las fuentes desde las que adquiere los datos y qué tipo de información aporta cada una de ellas, ya que después será capaz de cotejar todo ello para ofrecer un mayor conocimiento del comportamiento de los consumidores.

  • First-Party Data (First-Party Cookies). Aquella información que se recoge del propio funcionamiento de la empresa, es decir, los datos internos que conseguidos en el CRM, en las redes sociales, en la página web, etc.
  • Second-Party Data (Second-Party Cookies). Información recogida por colaboradores y socios de una empresa con los que se llega a un acuerdo para compartirla.
  • Third-Party Data (Third-Party Cookies). Se refieren a la información que se obtiene de otras fuentes, la cual va a resultar tanto o más útil. Como ejemplo se podrían poner los datos que aporta una publicidad alojada en la propia página web, ya que pertenece a un tercero, pero se conocen sus estadísticas. En este sentido, muchas de ellas parece que van a terminar eliminándose para ajustarse a mejores parámetros de privacidad. La propia Google se plantea eliminar de Google Chrome las cookies de terceros de cara a hacer de Internet un lugar más seguro para los usuarios al tiempo que apoyan a los anunciantes.

Implantación de una DMP

A pesar de la utilidad de estas plataformas, no todas las empresas las utilizan debido en buena parte a un coste que no todas se pueden permitir, a la necesidad de contar con personal capacitado para sacarle el máximo rendimiento y a las fronteras cada vez más difusas que existen entre las DMP y los CRM. No obstante, la tendencia parece imparable, pues las ventajas para el marketing digital son muchas.

Read More
Marketing digital

Tendencias de Márketing Digital para 2020

2 diciembre 2019by 67 Pulsaciones

El vídeo, rey de los contenidos

A menos de un mes vista de que el año 2019 toque a su fin, toca anticiparse a lo que marcará tendencia el próximo año en el área de márketing digital. Una tarea necesaria para que los presupuestos en esta partida obtengan el máximo retorno de la inversión.

¿Porqué el Vídeo sigue siendo el Rey?

Al igual que en 2019, el protagonismo de la imagen sigue in crescendo y, por tanto, proclamando al vídeo como ‘el rey de los contenidos’. Prueba de ello, es que, según el estudio anual de Kantar, “Getting Media Right: Marketing in Motion“, el 84% de los directivos de márketing entrevistados planea incrementar su inversión en vídeos online en los próximos 12 meses. Esto hará que el marketing de vídeo se mantenga como la prioridad número uno en las estrategias corporativas, de acuerdo con el informe “Mondo Creative & Digital Trends”. Y es que, los nuevos patrones de consumo de los usuarios que, de acuerdo con todas las previsiones, pasarán de una media de 67 minutos al día visionando vídeos online este año a los 84 minutos al día que alcanzará en 2020, están favoreciendo un cambio en la forma en la que las marcas están planificando sus campañas.

La hiperpersonalización, una tendencia clave en 2020

La personalización elevada a la máxima potencia también adquirirá un mayor protagonismo en 2020. La cantidad de información sobre los usuarios de la que disponen hoy en día las empresas, inimaginable hasta hace unos años y que es posible gracias a las tecnologías 2.0, hace posible crear campañas extremadamente personalizadas. Esto permite llegar a los consumidores con mensajes sobre los productos que más necesitan en el lugar y el momento adecuados.

¿Cómo se llega a la hiperpersonalización?

A medida que los medios de recopilación y procesamiento de datos se hagan más sofisticados, la personalización irá ganando cada vez más terreno. En este sentido, esta hiperpersonalización dará un paso más y hablaremos del marketing individualizado que, aprovechando la inteligencia artificial (AI), las plataformas de automatización de mensajes y los datos en tiempo real, extraídos de múltiples canales y puntos de contacto, permitirá entregar información de los contenidos, productos y servicios más relevantes para cada usuario.

De esta manera, las marcas tendrán la capacidad de crear una estrategia acorde a los comportamientos y necesidades de sus actuales y posibles clientes, potenciando la obtención de resultados reales, al dirigirles a la zona caliente del embudo de conversión.

En la actualidad, la mayoría de los clientes, más del 75%, espera que las empresas entiendan sus necesidades y expectativas, y más del 50% espera que las ofertas que reciban sean personalizadas. Por lo tanto, la personalización es un elemento crucial en la creación de marca, generación de clientes potenciales, adquisición de clientes, ventas ascendentes y retención de clientes.

Realidad aumentada, crucial para crear experiencia únicas e inmersivas

Sumando a las Tendencias del márketing digital de 2020, en esta hiperpersonalización, jugará un papel clave la realidad aumentada en el propósito de las empresas de crear experiencias de usuario únicas e inmersivas, que las permita impactar en el consumidor a través de la personalización y la diferenciación de la marca.

Según datos de IDC, más de la mitad de las organizaciones europeas habrán puesto en marcha proyectos relacionados con esta tecnología para el 2020. Una tendencia al alza impulsada por el hecho de que el 71% de los consumidores online declara que compraría más a menudo en una tienda online, si ofreciera la posibilidad de experimentar los productos y servicios con realidad aumentada.

¿Cuál son las previsiones de inversión en márketing digital el próximo año?

Con este panorama, no es de extrañar que la inversión en marketing digital siga creciendo: El próximo año los presupuestos destinados a esta partida superarán los 300.000 millones de dólares en todo el mundo. Las posibilidades que brinda el márketing digital a las empresas en su intento de atraer nuevos consumidores, crear relaciones y desarrollar una identidad de marca son únicas.

Pero sacar el máximo rédito implica manejar una aceleración exponencial del cambio de la forma de funcionar de un negocio, desde cómo vende y produce hasta cómo se relaciona con sus proveedores y clientes pasando por cómo gestiona los procesos. Sólo así podrá ofrecer un valor a los clientes y generar un vínculo, en el que las tendencias de márketing digital para 2020 tendrán mucho que decir.

Read More

Calle de Serrano Anguita 13 · 28004 Madrid | +34 91 434 62 44 | hola@67pulsaciones.com

© 67PULSACIONES. Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal

Este sitio usa cookies. Conoce másACEPTO
Privacidad & Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar y analizar tu navegación. Si pulsas en el botón de “ACEPTAR” aceptarás su uso. Más información.